Ahora podés imprimir en tus comprobantes de facturación manuales, electrónicas y/o fiscales (facturas, notas de débito y notas de crédito) los importes correspondientes al IVA y a los Impuestos Indirectos Nacionales para clientes con categoría de IVA ‘Consumidor Final’ o ‘Exentos’.
¿Cómo habilitar esta funcionalidad?
Activá el parámetro RG 5614 – Ley de Transparencia Fiscal 27743/2024 ubicado en la sección Resoluciones AFIP de la solapa Comprobantes | General dentro del proceso Parámetros de Ventas (Ventas | Archivos | Carga Inicial).
Agrega en el typ las variables de impresión para comprobantes electrónicos o preimpresos, o para impresoras fiscales desde la solapa Controlador fiscal.
Esta funcionalidad contribuye al cumplimiento de la RG 5614/2024 (ARCA) y a una mayor transparencia en los comprobantes emitidos.
Hemos actualizado el formato de los archivos de texto para:
Esta mejora se adapta al nuevo diseño de registro publicado por ARBA, disponible en el siguiente enlace: Diseño de Registro – ARBA.
El nuevo formato será obligatorio a partir de los vencimientos de las Declaraciones Juradas de noviembre de 2024.
¿Cómo generar los archivos?
Desde el módulo Compras e Importaciones, accedé a:
Informes | Información Impositiva | Generación Archivo – Percepciones I.B. Bs. As.
Desde el módulo Ventas, accedé a:
Informes | Información Impositiva | Generación Archivo – Retenciones I.B. Bs. As.
Mejoramos la gestión de vendedores en sucursales. A partir de ahora podés indicar si al importar los clientes se debe actualizar la información del vendedor relacionado.
De esta forma podrás evitar, por ejemplo, que se habiliten vendedores en otras sucursales.
Para activar esta nueva prestación destildá la opción Modifica datos del vendedor dentro del proceso Parámetros de transferencias | Tablas y Maestros | Clientes | Criterios de importación.
Ahora podés definir, desde los Perfiles de remitos, si querés que el sistema muestre el mensaje de confirmación «Pueden existir renglones con diferente depósito que el remito. ¿Desea cambiarlos?» al detectar diferencias de depósito entre el encabezado y los renglones.
Este parámetro es de especial utilidad cuando remitís comprobantes de referencia (facturas o pedidos) permitiendo evitar la intervención del usuario cuando el depósito del comprobante de referencia es distinto al establecido por defecto en el remito agilizando así la emisión del comprobante.
¿Sabías que en Tango Tiendas ya implementamos la nueva iniciativa de Mercado Libre para Precios por Variación? De esta forma podés gestionar distintos precios para cada variación del artículo.
Si tenés publicaciones en el formato anterior que deseas convertir en Mercado Libre para ofrecer precios por variación, una vez realizado el cambio, estas se sincronizarán con Tango Tiendas. Las publicaciones mostrarán la descripción de la familia y el número de producto para facilitar su identificación.
Si actualizás los precios y/o saldos de publicaciones que aún no han cambiado al formato nuevo, no te preocupes; estas no se verán afectadas. Mantenemos compatibilidad con el formato anterior para garantizar que todos los datos permanezcan actualizados.
Además, hemos adaptado el formato de exportación a Excel, incorporando las nuevas columnas «Descripción Familia» y «Número de Producto», las cuales puedes utilizar como filtros para una mejor gestión de tus productos.
Incorporamos en el módulo de Delivery un nuevo botón llamado «Pedidos», diseñado para facilitar tu trabajo al permitirte regresar al visor de pedidos de forma inmediata, sin necesidad de navegar por otras pantallas del sistema, como la de proponer el monto del medio de pago.
Esta funcionalidad es especialmente útil cuando:
Con este nuevo acceso directo, agilizás la gestión de pedidos electrónicos y optimizás tu tiempo de trabajo, mejorando la fluidez de tus operaciones.
Ahora podés generar comprobantes con el proceso de cierre abierto.
Antes de completar el cierre, el sistema verifica si se han registrado nuevos comprobantes en las cuentas asociadas a la caja. Si encuentra alguno, redirige automáticamente a la pestaña de saldos para contemplarlos y realizar el cálculo de saldo nuevamente.
Cabe destacar que, anteriormente, los comprobantes generados después de iniciar el proceso de cierre no eran considerados, lo que podía ocasionar inconsistencias en el saldo final.
¡Seguimos incorporando mejoras al Facturador!
Ahora podés configurar que al seleccionar un medio de pago que cubre el total de la factura pase directamente al resumen, sin tener que presionar los botones «Finalizar» y «Generar comprobante», agilizando de esta forma tus tiempos de facturación.
Para habilitar esta nueva opción ingresá a Preferencias | Parametrización y habilitá la opción Generar automáticamente comprobante electrónico al ingresar al resumen.
Tené en cuenta que podés agilizar aún más la emisión de comprobantes seleccionando el valor ‘Siempre’ en el parámetro Cierre del resumen al generar comprobante electrónico. De esta forma no tendrás que tocar ninguna tecla ni esperar que el contador llegue a cero para que se cierre la ventana de resumen y puedas emitir el próximo comprobante.
El uso de promociones se extendió al circuito de pedidos. Esto resulta de suma utilidad para los comercios que realizan toda la gestión comercial desde los pedidos mientras que la facturación y cobranza la realizan los cajeros.
Desde los procesos de pedidos podrás aplicar cada una de las promociones vigentes, indicar la intención de pago que utilizaría el cliente, así como también las tarjetas de beneficios pudiéndole informar a tu cliente el monto total de la transacción.
Durante la atención de tus clientes podés consultar las promociones relacionadas con artículo que se encuentre vigentes y el orden en que se aplican de acuerdo con la política comercial definida.
Podés establecer la cantidad de días extra por el que se extienden la duración de las promociones. Mientras factures dentro de ese período se mantendrán todas las promociones del pedido; una vez superado ese tiempo, el Facturador recalculará el total del comprobante aplicando las promociones vigentes a la fecha.
Al facturar deberás confirmar los medios de pago indicados en el pedido (si es que lo hiciste) y realizar la cobranza propiamente dicha (por ejemplo, generación de los cupones de tarjeta de crédito). Tené en cuenta que si no se respetan los medios de pago y tarjeta de beneficios indicados en el pedido (válido solo para aquellos tipos de promociones relacionados con medios de pago) el Facturador recalculará las promociones.
Ahora podés limitar la aplicación de promociones comerciales a una determinada cantidad de promociones. Por ejemplo, podés definir una promoción de 2×1 en celulares hasta fin de mes o hasta que se alcancen las 1000 unidades vendidas.
Podés optar por aplicar un límite bajo los siguientes criterios:
Los tipos de promociones en los que podés establecer un límite son:
Tené en cuenta que realizamos este control tanto para promociones facturadas como para las asociadas a pedidos, comprometiendo / reservando la cantidad pedida para que tenga existencias al momento de facturarla.
Se incorporó la facturación masiva de los pedidos tal como lo podías hacer para los pedidos originados en Tango Tiendas. De esta forma podrás facturar ágilmente los pedidos originados desde cotizaciones, modelos de pedidos o los ingresados en forma manual.
Además, se creó una nueva opción de menú para agrupar la facturación masiva de pedidos. Debajo de la columna de procesos relacionados con la caja del local, se incorporó el nuevo ítem denominado Facturación masiva (manteniendo el color naranja que identifica a los procesos relacionados con facturación). Dentro de esta opción encontrarás las siguientes opciones:
También se reorganizó la rama de permisos dentro del Administrador general en función de la nueva distribución del menú.
Ventajas de este proceso sobre el de Ventas\Facturación\Facturación de pedidos
Mejora tu experiencia de usuario al ser muy similar a la facturación masiva de pedidos de Tango Tiendas. De igual forma, se simplificó el uso de filtros para la selección de pedidos no siendo necesario trabajar con rangos desde-hasta e incluyendo nuevos filtros para seleccionar talonario de pedido, provincia y tipo de moneda.
Consideraciones sobre el nuevo proceso
Integración con el dispositivo Payway Smart. Este dispositivo del grupo Prisma es una terminal Android que no requiere conexión con tu computadora y te permite cobrar con todos los medios de pagos disponibles: tarjetas de crédito, débito (ya sea por banda magnética, chip o contactless o manual) o a través de distintas billeteras que leen el código QR generado por el dispositivo.
Al funcionar integrado, mejorás la experiencia de uso, ya que no debés ingresar el monto a cobrar ni los datos de la factura en el dispositivo; de igual forma, una vez cobrado, Tango registra automáticamente los datos del cupón generado para facilitar la posterior conciliación.
Tené en cuenta que, a diferencia de otros dispositivos, podés utilizar el Payway Smart desde distintas computadoras ya que maneja una «cola» de comprobantes a cobrar independientemente de la computadora desde la que hayas generado el pedido de cobro.
Ahora podés especificar el depósito del que descargarás la mercadería al facturar/remitir el pedido. Por defecto asume el mismo que indicaste en el encabezado del pedido, pero podrás modificarlo en función de los permisos establecidos en el perfil con el que estás trabajando.
Los pedidos originados en Cotizaciones, Modelos de pedido y Tango Tiendas trasladan el depósito del encabezado al renglón. Próximamente, Tango Tiendas permitirá indicar el depósito del renglón cuando ingreses la orden a través del API.
Para habilitar esa prestación ingresá a Perfiles de facturación, solapa Ítems del cuerpo y completá con el valor ‘S’ el campo Permite modificar depósito en pedido.
Ahora tenés a la vista la columna «Depósito» para que puedas indicar el depósito del que se descarga la mercadería. Si bien anteriormente podías indicarlo pulsando la tecla <Alt+F6>, ahora lo hacés de una forma más sencilla.
Esta opción puede resultarte de suma utilidad cuando trabajás con depósitos internos dentro de una misma ubicación física. Tené en cuenta que algunos entes gubernamentales exigen que la mercadería parta de una misma ubicación física (dirección de origen del remito) por lo que te recomendamos utilizar esta nueva prestación en función de la organización de tus depósitos.
Esta prestación se encuentra habilitada para todos los usuarios. Si necesitas restringir la modificación de este valor, hacelo a través de un perfil de remito.
Ahora podés reimprimir los remitos tantas veces como necesites. Para hacerlo, ingresá al proceso Consulta de remitos, ubicá el remito a reimprimir y utilizá la opción ‘listar’ para seleccionar la impresora e imprimirlo.
Tené en cuenta que podés imprimir los remitos emitidos por el proceso de Emisión de remitos como los generados desde el Facturador junto a la factura.
Se rediseñó la forma de asignar percepciones a cada uno de los artículos teniendo en cuenta que la mayoría de los artículos, en general, tienen asignados «todos» los códigos de percepción (en función a que muchas veces depende de la dirección o características del cliente y no tanto del artículo). En otros casos, existen algunas excepciones en las que algunas agrupaciones de percepciones se aplican sólo a un grupo de artículos.
De ahora en más no tendrás que asignar la nueva percepción a todos los artículos ni modificarla en forma global cuando sea necesario. Al crear el concepto de ‘Modelos de percepciones’ facilitamos el mantenimiento de los artículos, ya que basta con que agregues la nueva percepción al modelo para que sea utilizada por todos los artículos que lo tengan asignado.
Dentro de la solapa Impuestos del proceso Artículos ya no existen solapas y lo que era la solapa de percepciones fue reemplazada por el campo Modelo de percepción. Aplicamos este mismo cambio a la Actualización masiva de artículos, a las Plantillas de artículos y a los Parámetros generales del módulo Stock.
Incorporamos las fichas Live de «Clientes potenciales» y «Clientes ocasionales».
Este nuevo asistente te permite importar los comprobantes obtenidos desde la aplicación Mis comprobantes de AFIP, con el objetivo de realizar una comparación con los comprobantes de compras registrados en Tango y detectar diferencias. Utilizalo, por ejemplo, para detectar comprobantes pendientes de ingresar en Tango o diferencias en los datos del comprobante (como puede ser la fecha o el importe total).
Podés guardar la información de los comprobantes pendientes de registrar para consultarla durante la registración comprobantes o en cualquier otro momento que consideres oportuno.
Desde la opción de Ingreso y modificación de órdenes de compra podés realizar la carga masiva de renglones mediante la importación de un Excel. Previamente podrás generar una plantilla vacía o con datos (completando el archivo con los artículos en base a la relación artículo-proveedor). En función del perfil que utilices también propondremos datos como, por ejemplo, el sector, solicitante, sucursal, etc.
Este nuevo proceso te permite realizar cierres de órdenes de compra en forma masiva aplicando distintos criterios. Anteriormente, esta tarea debías realizarla en forma individual para cada orden de compra.
Una vez que tengas las órdenes de compra a procesar (aplicando previamente filtros de proveedores, artículos, fechas, etc.), podés seleccionar aquellas que necesitás cerrar ya sea en forma parcial o total.
Ahora podés generar comprobantes de tipo ingreso o egreso utilizando Tango Colectora. Esta funcionalidad anteriormente solo era posible desde una planilla Excel.
Se incorporó la posibilidad de realizar el ingreso de artículos mediante su descripción. Un caso en el que puede resultarle de utilidad esta nueva función es cuando el artículo a leer tiene dañada su etiqueta o su código de barras. De esta forma el operador puede ingresarlo utilizando la descripción del artículo.
Tenga en cuenta que la búsqueda por descripción está disponible para cualquier operación en la que deba seleccionar un artículo desde Tango Colectora.
La transferencia en dos etapas le permite tener un mayor control al encargado del depósito destino cuando el movimiento se realiza dentro de la misma empresa. Al utilizar este mecanismo puede verificar la mercadería antes de ingresarla a su stock.
Es un mecanismo similar al circuito de transferencias de mercadería de TangoNet, con la diferencia que en lugar de realizarse entre sucursales (distintas empresas), se efectúa entre depósitos de una misma sucursal o empresa.
Se simplificó la asignación de percepciones a los artículos, utilizando el concepto de Modelos de percepciones explicado en el módulo Ventas.
La sopala de Impuestos que anteriormente estaba subdividida en las de Alícuotas y Percepciones, ahora deja de tener sub-solapas para mostrar la información en una única pantalla, pudiendo informar el modelo de percepción que se aplica al artículo en cuestión.
De esta forma, cada vez que definas una nueva alícuota de percepción, bastará con que la asignes al modelo en lugar de tener que actualizar masivamente los artículos.
Registrá comprobantes de tipo ‘Ajuste de stock’ utilizando una planilla Excel.
Podés partir de una plantilla vacía o bien incluir los artículos que serán parte del comprobante de ajuste a generar.
Se permitió la asignación de series en la generación de movimientos masivos desde Excel o Tango Colectora, ya sean de ingreso o de egreso.
Adaptamos el sistema para liquidar el impuesto a las ganancias según el nuevo formato del F. 1359.
Creamos dos consultas Live que permiten revisar los conceptos y los importes en Empleos externos que son imposibles de informar en el nuevo formato del F. 1359, ya que no están permitidos, por ejemplo, importes exentos de guardería o teletrabajo.
Creamos un nuevo tipo de conceptos ganancias y dos nuevos tipo de excepción. También modificamos Empleos externos para agregar un nuevo campo para las indemnizaciones.
Modificamos el informe de ganancias para cumplir con el nuevo formato para las nuevas liquidaciones. Generamos el nuevo archivo desde Sueldos | Procesos periódicos | Generación de novedades para F. 1357 y F. 1359.
Implementamos un nuevo reporte de Libro Ley para provincia de Buenos Aires, con tamaño de fuente 10 y no más de tres recibos por hoja para la plataforma SITRADIB. El nuevo reporte se llama Libroley Provincia de Buenos Aires SITRADIB (reducido).
También modificamos la generación de Libro de Sueldos digital para que no genere el registro 06 en los txt de liquidaciones si no hay observaciones cargadas en el legajo.
Implementamos un nuevo reporte de Libro Ley para Pymes para cumplir con la presentación de la plataforma TAD – Trámites a distancia. El mismo se llama Libroley de liquidaciones (reducido) Ley 24467 – Pyme.
Se rediseñó integralmente el proceso Planificación de vacaciones y a partir de esta versión se denomina simplemente Vacaciones.
Se incorporó una solapa con el detalle de cada uno de los saldos vacacionales del empleado, desglosando la información por convenio y días adicionales, ya sea del año actual o arrastre del anterior, discriminando también los días ya planificados de los pendientes. Utilizá esta solapa cuando necesites consultar o ajustar alguno de estos valores.
Entre las mejoras incluidas, se destacan 2 nuevas funciones:
Este nuevo proceso te permite asignar vacaciones de forma masiva para un grupo de empleados como así también calcular los saldos disponibles para el período en curso.
Ahora podés cerrar fácilmente los datos fijos abiertos desde los siguientes procesos:
Recordá que estos procesos exigen que los datos fijos a procesar estén cerrados porque seguramente encontrarás de gran utilidad esta opción de cierre masivo.
Simplificá la gestión de licencias y vacaciones con el nuevo módulo Tango Empleados. Te detallamos a continuación las principales prestaciones:
Suscribite a las consultas que más te interesan. De esta forma ya no tendrás que ingresar al sistema, sino que la información llegará directamente a tu correo. Podés suscribirte a cualquier consulta ya sean de tipo grilla, pivot, mis consultas o consultas externas.
Al suscribirte podrás indicar tu dirección de correo y seleccionar una frecuencia de envío entre las definidas en el administrador general que estén habilitadas para Tango Live.
Tené en cuenta que antes de utilizar esta opción debés tener configurado los datos del servidor de correo en Procesos generales | Tablas generales | Parámetros de correo electrónico. Allí podrás limitar el tamaño del archivo adjunto e indicar qué debe hacer el sistema en caso de que la consulta arroje resultados; puede optar entre por no enviar el correo o enviarlo informando de que no hay resultados para esa ocasión.
Ya podés ejecutar todas las consultas externas definidas desde el Administrador general del sistema. De esta forma ya podés utilizar todas las consultas que ejecutabas con la versión Tango Live tradicional.
En las fichas de comprobantes habilitamos la opción Descargar pdf dentro del menú de Acciones. De esta forma podés consultar rápidamente la representación visual del documento.
Incorporamos la ficha Live de «Sucursal» para facilitar el análisis de información por este criterio.
Actualmente se encuentra pendiente pendiente incorporar los siguientes temas que están presentes en la versión tradicional de Tango Live:
Agilizá el ingreso de movimientos de Tesorería a través de un archivo Excel. Selecciona el tipo de comprobante a generar e importá los movimientos a realizar.
Podés partir de una plantilla vacía o generar un Excel con los conceptos pendiente de conciliar. Te recomendamos utilizar este último criterio para agilizar la conciliación bancaria, en especial con todo lo referido con la acreditación de cupones de tarjetas que generan una gran cantidad de movimientos bancarios que generalmente no se encuentran reflejados en el sistema. Una vez incorporados estos movimientos la conciliación se realizará en forma automática sin que tengas la necesidad de registrar esos movimientos manualmente.
Tené presente que los tipos de movimientos que podés generar son aquellos que contengan cuentas de tipo ‘Otras’ o ‘Banco’ que no emitan cheques cuya moneda sea corriente o extranjera contable.
A través de esta nueva opción podrás incorporar en forma automática los comprobantes que se encuentran registrados en el servicio de AFIP denominado Portal IVA. Solo necesitás una breve configuración para agilizar el ingreso de comprobantes registrados en AFIP.
Se incorporó por primera vez información del módulo de IVA a Tango Live. En esta versión podés utilizar las siguientes consultas:
Ahora podés indicar qué tipo de búsqueda querés realizar por defecto en cada campo de la Vista.
Algunos ejemplos de aplicación son:
Tené en cuenta que el tipo de búsqueda que utilizamos por defecto es «Contiene» ya que es el más abarcativo de todos y es el que estás acostumbrado a utilizar en los buscadores de Internet. Para adaptarlos ingresá al administrador de Vistas de cada proceso y personalizá el criterio de búsqueda de cada campo de acuerdo con tus preferencias.
Si lo que necesitás es modificar el criterio de búsqueda para una ocasión en particular podés hacerlo directamente sobre el Buscador de registros <F3> seleccionando el criterio de cada campo utilizando el menú desplegable que se encuentra a la derecha del campo de búsqueda.
Se incorporaron mejoras a las exportaciones de Excel, que simplifican tu experiencia y mejoran los tiempos de exportación e importación de información.
Tené en cuenta que la generación de esta información consume tiempo adicional durante la exportación y la importación del archivo Excel, sobre todo cuando se trata de información de muchos registros como suelen ser la de clientes, artículos, etc. Te recomendamos utilizar esta opción cuando no requerís el uso de listas desplegables.
Recibí notificaciones en tu correo electrónico sobre el resultado de las tareas que enviás a procesar en segundo plano (procesar como tarea). De esta forma no tenés que quedarte esperando a que la tarea se complete, sino que, además de informarlo en el menú web del sistema, te llegará un correo con un enlace para que puedas acceder al resultado.
Para configurar el correo al que deben llegar estas notificaciones ingresá a la opción Correo para notificaciones, dentro del menú de usuario que se encuentra en la parte superior derecha del menú web de Tango
Ahora tenés que pulsar una tecla menos para seleccionar un valor de la lista. Si el texto ingresado como criterio de búsqueda solo devuelve un único valor en la lista desplegable, basta con que pulses para seleccionarlo; anteriormente debías bajar con el cursor para seleccionar el registro y recién ahí pulsar.
Por ejemplo, si en Argentina buscas una provincia y escribís «Buenos» el sistema va a mostrar un único valor correspondiente a «Buenos Aires»; en ese caso basta con que pulses para seleccionarla.