Presentamos Tango AI, la incorporación de Inteligencia Artificial a la plataforma Tango. Esta es una funcionalidad transformadora que cambiará la manera en la que trabajás e interactuás con el sistema.
Ahora vas a poder interactuar con modelos de inteligencia artificial para realizar consultas relacionadas con los datos del sistema. Podrás hacerlo desde un chat incorporado, con preguntas en lenguaje natural, y recibiendo respuestas en forma de grillas, textos y gráficos, facilitando el análisis, toma de decisiones y acceder de manera ágil a datos relevantes.
En los roles podrás definir con qué consultas Live trabajará Tango AI, junto a herramientas como el envío de correo electrónico. Elegí en el chat el proveedor y modelo de inteligencia artificial que mejor se adapte a tus necesidades en base a costos, velocidad y precisión requeridas.
Con esta versión podrás configurar más de un teléfono para WhatsApp y asignarlos en las diferentes plantillas para envío de comprobantes.
Incorporamos la posibilidad de recibir mensajes de WhatsApp y responderlos desde un chat dentro del sistema, manteniendo conversaciones con los clientes de manera organizada. Podés enviar y recibir archivos, definir contactos, y mantener el historial de todas las conversaciones.
Ahora, desde la opción Formulario gráfico de Ventas podés crear un nuevo diseño para los comprobantes de facturación. Vas a poder definir colores, incluir fórmulas para mostrar datos del comprobante según una condición, definir comportamientos, trabajar con secciones, agregar imágenes utilizando una herramienta gráfica, todo ello sin tener en cuenta la impresora donde se realizará la impresión.
También podés utilizar los modelos que ya están en el sistema, que te permiten agilizar el armado del formulario gráfico agregando o eliminando datos según lo que necesitás imprimir en el comprobante.
Los formularios gráficos solo se encuentran habilitados para los tipos de comprobantes preimpresos y electrónicos.
A partir de esta versión podrás modificar pedidos mediante Excel y API, respetando las validaciones que ya existen en la modificación manual.
A partir de esta versión, podrás utilizar un perfil de pedidos para ingresar o modificar pedidos desde la API, respetando los permisos de edición y optimizando la generación del JSON, ya que se tomarán los valores por defecto definidos en el perfil seleccionado.
Esta nueva funcionalidad permite consultar la situación financiera del cliente, según el BCRA, al ingresar o modificar un pedido o al generar una factura. La información se detalla por cada entidad bancaria asociada al cliente, estas pueden ser:
Y según el perfil del comprobante puede indicar si, al generar un comprobante, desea continuar con el mismo.
Esta nueva funcionalidad te permite reimprimir los reportes de los procesos de cierre emitidos desde el Facturador en cualquiera de los formatos pdf, xls (Excel) o comandera. Para utilizar esta funcionalidad:
Esta nueva funcionalidad te permite agilizar la búsqueda de los renglones seleccionados en una factura con muchas cantidades, o cuando hay más de una página. Además, se podrá filtrar por los renglones con errores y/o advertencias, es decir, los pendientes de intervención del usuario.
Por otro lado, se puede parametrizar la cantidad de renglones por página para una mejor visualización.
Esta nueva versión suma la posibilidad de ofrecer cobros QRs integrados en la terminal. Además de ofrecer un mejor manejo de errores y estabilidad con respecto a la anterior.
Esta nueva funcionalidad te permite enviar por mail y/o WhatsApp los reportes emitidos desde el proceso de cierre de caja del Facturador a los usuarios configurados para recibir esta información. Para configurarlo:
Esta nueva funcionalidad te permite definir que el sistema solicite autorización a nivel de usuario para poder realizar las devoluciones de pagos electrónicos. Para configurarlo:
Esta nueva funcionalidad te permite integrar manualmente diferentes billeteras virtuales, permitiendo separar estas cuentas de las de efectivo.
Además, podés parametrizar que sea obligatorio el ingreso del número de operación del pago electrónico.
Para configurarlo:
Perfiles de gestión de clientes (ex Perfiles de consulta integral de clientes)
Migramos los perfiles de gestión de clientes a plataforma Delta. Esta funcionalidad te permite configurar qué solapas visualizar al acceder a la consulta, establecer los períodos y tipo de moneda para el análisis, restringir los clientes que cada usuario podrá consultar, entre otras opciones.
También sumamos nuevas facilidades para su gestión. Permitimos que puedas:
Además, incorporamos nuevos campos a la definición del perfil:
Gestión de clientes (ex Consulta integral de clientes)
Migramos el proceso Gestión de clientes a plataforma Delta. El mismo está compuesto por una barra de herramientas general, el campo de búsqueda de cliente, y las solapas principales: Panel de clientes e Información por cliente.
Barra de herramientas general
Podrás actualizar la información que se muestra en pantalla, cambiar el perfil con el que ingresó el usuario, acceder a la ficha Live de cliente, consultar en modo ficha el ABM de Clientes o configurar los parámetros de visualización.
Dentro de la configuración de parámetros:
Selección de cliente
Para la selección del cliente podrás utilizar diferentes criterios de búsqueda: Código, Razón social, Nombre comercial, Nro de documento, Provincia, Zona, Categoría de IVA, Clasificación o Todos.
Panel de clientes
Nueva vista tipo tablero que presenta los principales indicadores, en formato paneles de indicadores y gráfico, que corresponden al cliente seleccionado, a todos los clientes habituales o a los clientes habilitados en el perfil utilizado por el usuario.
Los indicadores están agrupados de acuerdo con las solapas disponibles en Información por cliente.
Tené en cuenta lo siguiente:
Información por cliente
Esta solapa conserva y amplía la funcionalidad de la Consulta integral de clientes, agregando la solapa Situación financiera, en la que se muestra información del cliente, con datos obtenidos de la API pública del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Una vez seleccionado el cliente, podrás visualizar todo lo referente a:
Todas las secciones permiten explotar la información a consultas Live, en formato grilla o gráficos, y acceso directo a la ficha Live del comprobante.
En cada solapa podrás conocer:
Incorporamos la posibilidad de importar comprobantes en formato PDF utilizando inteligencia artificial para automatizar la registración en el módulo Compras.
Podés configurar diferentes orígenes de los comprobantes (correo electrónico, desde una carpeta o desde Whatsapp).
Incorporamos la posibilidad de generar una toma de inventario a partir de un archivo Excel que contenga una lista de códigos, ya sea código de artículo, código de barras o sinónimo.
Esta mejora facilita y acelera la carga de artículos, evitando búsquedas manuales y simplificando el armado del inventario.
Esta versión introduce nuevas funcionalidades en el proceso de pagos masivos:
Ahora es posible definir los modelos de impresión gráficos que podrán ser utilizados en las órdenes de pago
Se incluyen modelos por defecto, pero es posible diseñar formularios gráficos personalizados, ofreciendo una alternativa innovadora para la emisión de órdenes de pago. Cuenta con un editor que brinda una interfaz visual, intuitiva y flexible, que facilita la creación, edición y personalización de formularios de impresión.
Este editor de formularios gráficos incluye funcionalidades como:
Ahora podés elegir el tipo de código que deseás visualizar para identificar a los artículos en todas las pantallas de la aplicación.
Podés modificar este nuevo parámetro desde la sección Configuración y las opciones disponibles son: ‘Código de artículo’, ‘Código de barras’ y ‘Sinónimo’.
La búsqueda de artículos sigue funcionando con cualquiera de estos tres códigos, ya sea por ingreso manual, lector o cámara. Sin embargo, la visualización se adaptará al tipo de código que hayas configurado. En los casos donde se ingresen artículos no reconocidos durante el conteo, la aplicación interpretará el valor ingresado según la opción seleccionada en la configuración.
Ahora podés asociar una partida directamente desde la pantalla de alta o edición de serie, lo que brinda mayor agilidad en la carga y administración de series dentro de los renglones de un conteo.
Podés crear una toma de inventario a partir de un archivo Excel conteniendo una lista de códigos (‘Código de artículo’, ‘Código de barras’ o ‘Sinónimo’).
Esta mejora agiliza el proceso de carga y selección de artículos para inventariar.
Al registrar un comprobante desde Movimientos masivos de stock, el sistema puede abrir automáticamente la ventana de generación de etiquetas para los artículos incluidos, según la configuración del tipo de comprobante.
Esto mejora notablemente el circuito, permitiendo etiquetar los productos en el mismo momento en que se cargan desde un archivo Excel o se importan desde un conteo realizado con Tango Colectora.
Se incorporó una nueva funcionalidad que te permite diseñar formularios gráficos, los cuales puedes asignar como modelos de impresión en los talonarios de ingresos, egresos y ajustes.
Además de incluir modelos predefinidos, podés diseñar formularios personalizados, lo que ofrece una alternativa moderna y flexible para la emisión de comprobantes.
El editor gráfico cuenta con una interfaz visual e intuitiva, pensada para facilitar la creación y edición de formularios sin necesidad de conocimientos técnicos. Entre sus principales funciones se destacan:
Ahora es posible consultar los conteos realizados desde Tango Colectora directamente desde el sistema. Esta funcionalidad mejora el control y la trazabilidad, permitiendo vincular de forma más clara los conteos con los comprobantes generados a partir de ellos.
Flexibilizamos aún más los procesos vinculados a la liquidación de sueldos, incorporando la tecnología Delta. Renovamos las siguientes opciones:
A partir de esta versión, podés configurar de forma más ágil y eficiente todo lo relacionado a la liquidación y sus conceptos. Y desde el historial, consultar la trazabilidad de cada registro.
Además, contás con nuevas vistas que te permiten revisar fácilmente la parametrización y así tener un mejor control de tus liquidaciones.
Además del Asistente, desde Fórmulas de liquidación ahora contás con un nuevo editor que permite buscar de forma rápida las variables y completar sus parámetros de manera sencilla.
También está disponible en la Definición de variables para la edición de fórmulas de variables de tipo macro.
¿Por qué te va a encantar usar este editor?
Queremos contarte que renovamos por completo este circuito, incorporando nuevas funcionalidades que lo hacen más flexible y eficiente.
En Delta 5, ahora podés realizar acreditaciones a múltiples cuentas bancarias (CBUs) por legajo. Para cada empleado, es posible cargar más de una cuenta, establecer una como principal y dividir la acreditación del sueldo por importe o porcentaje, lo que permite mantener el beneficio de cuentas sueldo en distintos bancos.
Los siguientes procesos fueron migrados a la nueva tecnología Delta:
Además, incorporamos una nueva opción de menú Eliminación de acreditación de haberes, que te permite eliminar de forma masiva las acreditaciones con estado ‘Acreditado’. Para mayor control y trazabilidad agregamos la consulta Detalle de acreditaciones eliminadas.
Seguimos trabajando para mejorar tu experiencia en el sistema. En esta versión, actualizamos el diseño de este proceso ya migrado en versiones anteriores, modernizándolo y facilitando su uso. Esta mejora apunta a una navegación más intuitiva, con una interfaz más clara y alineada con el resto de los procesos.
Migramos a la nueva tecnología este proceso y para facilitar el seguimiento, agregamos en el mismo proceso un detalle de la evolución de cada obligación y una nueva consulta: Retenciones de embargos y obligaciones.
Además, ahora podés considerar dentro de la base de cálculo de las obligaciones, el importe liquidado por impuesto a las ganancias.
Incorporamos la cancelación automática de embargos cuando estos quedan totalmente saldados en la liquidación.
Además, agregamos la posibilidad de configurar el orden de prioridad de los embargos pendientes. De esta manera, si un legajo posee más de un embargo y los importes liquidados lo permiten, podrán activarse y liquidarse en el mismo dato fijo.
Desde esta versión, podés generar una notificación con el detalle de los importes retenidos por embargos y obligaciones y personalizar el formulario según tus necesidades.
Ahora, Tango Empleados incorpora un nuevo módulo para facilitar la gestión de solicitudes, declaraciones y trámites con sus colaboradores.
Con Formularios, Recursos Humanos puede crear modelos dinámicos completamente personalizables, integrados al legajo digital. Esta funcionalidad te permite:
Casos de uso destacados: confirmación de puesto para candidatos, designación de beneficiarios, actualización de domicilio, declaraciones de salud, solicitudes de capacitación, rendición de gastos, pedido de elementos de trabajo y más.
Tango Empleados incorpora una nueva funcionalidad basada en inteligencia artificial para mejorar la experiencia de autogestión.
El asistente AI permite a los colaboradores realizar consultas sobre procedimientos de Recursos Humanos directamente desde el sistema. Las respuestas se generan a partir de la documentación cargada por la empresa, considerando además datos del propio empleado, como antigüedad, jefe o fecha de nacimiento.
Una herramienta innovadora que facilita el acceso a información validada y fortalece la comunicación interna.
Se incorpora un nuevo servicio que permite la exportación automática desde Tango Fichadas hacia el módulo Control de Personal, optimizando el seguimiento diario del presentismo. Esta funcionalidad ofrece:
Incorporamos nuevas consultas Live para que puedas gestionar la información de este módulo de forma más ágil y eficiente.
Continuando con la modernización de este módulo, migramos este proceso a nueva tecnología e incorporamos la opción de suscripción para automatizar la generación de los partes con la frecuencia deseada.
Seguimos avanzando en la modernización de los procesos relacionados con los asientos contables y extracontables. En esta versión, migramos a la tecnología Delta las siguientes funcionalidades:
Para los dos primeros procesos, se incorporaron nuevos filtros que permiten seleccionar los asientos a modificar según distintos criterios, ofreciendo mayor flexibilidad al momento de operar.
Además, con esta nueva plataforma, es posible acceder al historial completo del asiento, incluyendo quién realizó la acción, en qué momento, desde qué puesto de trabajo y cómo se ejecutó.
Ahora podés acceder fácilmente al detalle del asiento contable desde varias consultas del módulo Contabilidad:
También se habilitó el acceso desde otros módulos a través de las siguientes rutas:
Vas a encontrar, en tecnología Delta, las siguientes funcionalidades:
Y en la primera opción incorporamos la opción de suscripción para automatizar la generación de los asientos resumen con la frecuencia deseada.
Actualizamos diversos procesos del módulo Tesorería mediante la incorporación de tecnología Delta. Las mejoras alcanzan a los siguientes circuitos:
Además, se incorporaron seleccionadores para facilitar una selección más precisa de la información a procesar, junto con una planilla final que resume los resultados obtenidos.
Se añade el uso de seleccionadores, permitiendo una selección más precisa de los datos a procesar y una planilla final con el resultado de los registros procesados.
Se Incorporaron nuevas columnas que muestran información de contacto —como teléfono y correo electrónico— asociada a los contactos registrados de proveedores.
Los datos se muestran agrupados por tipo de contacto, lo que facilita la obtención de información específica, por ejemplo, una lista de correos electrónicos de los responsables de pago de un cliente.
Agregamos columnas con información de contacto, como teléfono y correo electrónico, para las consultas de Sueldos y Control de personal.